Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Lunes 28 de abril de 2025

SSVQP realiza conversatorio en torno al avance de las políticas públicas en salud hacia una mayor justicia social

 La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, organizado por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca titulado: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, inspirándose en el lema definido por la Organización Mundial de la Salud para este año.

                  La actividad buscó ser un espacio de diálogo abierto en torno a debatir cómo avanzar hacia un sistema de salud más justo, inclusivo y centrado en las personas, en el entendido que este desafío no solo compete al sector sanitario, sino que involucra a las personas, comunidades, instituciones y sociedad civil.  Este llamado global que entrega la OMS no solo guía las acciones, sino que además dio nombre al conversatorio, reforzando el compromiso institucional con la equidad, la justicia sanitaria y el bienestar de la población.

En esta oportunidad, participaron como exponentes, el Dr. Óscar Arteaga Herrera, Director Académico del Programa de Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. Ex Director de la Escuela de Salud Pública de la misma universidad. Académico y referente nacional en políticas públicas, sistemas de salud y salud colectiva y el Dr. Hernán Medina Muñoz, médico cirujano de la Universidad de Concepción y oftalmólogo. Ha liderado operativos de salud visual, promoviendo el acceso oportuno y equitativo a la salud oftalmológica.

Actuó como moderadora, la Dra. Cristina Rojas quien es co delegada del capítulo Viña del  Mar Quillota de los Médicos en Destinación y Formación. La anfitriona fue la Directora de la red SSVQP, Andrea Quiero, ante una audiencia de directivos y equipos de salud.

Reflexión en salud

Al respecto, el Dr. Óscar Arteaga destacó: “Quiero felicitar al Servicio por desarrollar una iniciativa que lo que busca es hacer una reflexión respecto de los valores que mueven el quehacer del Servicio y a mí me parece muy importante, muy relevante. Efectivamente, esta ha sido una muy buena oportunidad para que se puedan conocer experiencias a través de las cuales los equipos asistenciales están haciendo esfuerzos muy exitosos para poder alcanzar el objetivo de cobertura universal de salud al que nos ha convocado la Organización Mundial de la Salud desde hace ya algunas décadas.”

La Directora del SSVQP, Andrea Quiero manifestó; “Es una reflexión respecto de cómo se avanza hacia la justicia social, desde nuestro sector. Ha sido muy importante hoy día reconocernos en la historia. Las decisiones que se toman cuando se trabaja en salud pública, decisiones que se toman para formar personal, para diseñar políticas públicas, impactan a lo largo de los años. Hoy día nos hemos encontrado también fidelizando un compromiso por trabajar por más justicia social que implica destinar los recursos que tenemos para modificar las circunstancias en las que las personas viven a propósito de tener o no tener salud. Estas situaciones permiten por tanto, definir la necesidad de destinar más recursos o menos recursos dependiendo de estas circunstancias. El concepto de equidad en salud implica, entregarle más recursos al que más necesita, al que más requiere de aquellos para alcanzar el mismo nivel de salud en nuestros territorios”.

La Dra. Cristina Rojas moderadora del conversatorio concluyó, “Esta mirada que tiene el Servicio respecto a las justicias sociales, también en la salud, yo creo que es una instancia súper provechosa, es muy importante ver a un montón de autoridades reunidas con un profundo compromiso con la salud pública y con la salud de nuestra población.”

Proyectos en el territorio

Así también el Dr. Hernán Medina expresó: “Los proyectos más importantes son consolidar lo que estamos haciendo en la provincia de Petorca, particularmente, en el Hospital de La Ligua, donde estamos resolviendo cataratas y acabamos de implementar una Unidad de Oftalmología para la resolución de vicios de refracción. Posteriormente, vamos a la comuna de Quintero para resolver los temas de refracción y vamos a incluir las comunas de Puchuncaví y Concón. Sumado a eso, hay otro proyecto que, por así decirlo, un sueño que tenemos con la dirección de Servicio, de ver la opción de poder implementar en el sistema público, que sería algo realmente novedoso que pudiéramos realizar cirugía refractiva  en el Hospital Marga Marga”, finalizó el profesional.