Martes 19 de agosto de 2025
Hospital Dr. Mario Sánchez, destaca integración, funcionamiento hospitalario y trabajo en red en su Cuenta Pública Participativa
Destaca la gestión de camas intrahospitalaria, que permitió ser el Hospital comunitario que más cupos aportó a la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.
Ante la comunidad usuaria y funcionaria, además de la presencia del Delegado Provincial de Quillota, José Orrego, el representante de la Dirección del SSVQP, Rodrigo Fernández y autoridades locales, el Hospital Dr. Mario Sánchez de La Calera, realizó su Cuenta Pública Participativa a cargo de su Director, Haroldo Faúndez Romero.
El Director hizo una revisión de los principales indicadores del funcionamiento hospitalario, valorando por ejemplo, el aumento en un 8.9% de la ocupación de camas y la disminución en 6.1% los días de estada de las camas hospitalarias. La ocupación indica la utilización del recurso cama y, a partir de ello, permite ajustar la planificación y la utilización de éstas para una mayor movilidad y aumento de la capacidad de ingresar pacientes que así lo requieren desde toda la red con énfasis en la descongestión de los Hospitales de alta complejidad. El aumento se explica, porque se ha implementado el rol de gestor de casos a nivel de la red SSVQP, para rescate de pacientes, mejorando así el flujo de ingreso de pacientes.
Al respecto, el Director Haroldo Faúndez, señaló: “Yo diría que algo que nos diferencia y nos agrega valor como red, es la gestión de casos, lo que nos permitió tener más disponibilidad de camas, el año 2024 el Hospital de La Calera fue el que recibió más pacientes de la red SSVQP, lo que ayuda a una atención más oportuna y a la capacidad en los Hospitales de alta complejidad, ahí queremos seguir avanzando con más estrategias”.
Así también el 2024, se presentó un aumento en las atenciones de la Unidad de Emergencia en un 4.6% , lo que se puede atribuir a diversos factores, entre ellos, el aumento de la población flotante, por este motivo, se buscan instancias para educar a la población respecto a cuándo acudir al centro asistencial y cuándo utilizar los dispositivos de Atención Primaria, para patologías no urgentes.
En relación a los procedimientos diagnósticos, durante el año 2024, se incrementaron considerablemente los procedimientos de gastroenterología, en un 72,6%, permitiendo descongestionar los servicios clínicos y entregar a los usuarios la posibilidad de resolución a menor plazo de sus patologías. También Las especialidades odontológicas presentaron durante el año 2024, un aumento del 63%, aumentando los ingresos y altas.
En tanto, el servicio de Hospitalización Domiciliaria cuenta con 20 cupos y durante el año 2024, superó el 80% de índice ocupacional, con 9.6 días estada en promedio.
En cuanto a las patologías más frecuentes de ingreso al Servicio de Medicina, fueron Accidente Cerebro Vascular y las infecciones de las vías urinarias, el perfil de los pacientes es principalmente, personas mayores de 80 años y en su mayoría, del sexo femenino.
Desafíos 2025
Respecto de los desafíos del Hospital, Haroldo Faúndez, señaló: “Este es un Hospital que tiene 63 años y tenemos que hacerle cariño, apoyar su recuperación, su conservación, la recuperación eléctrica, avanzar en un circuito de gases clínicos, renovar el equipo de rayos, en fin, concretar proyectos a la brevedad, para continuar con la atención que estamos brindando”.
También se proyectaron más desafíos para el Hospital como potenciar la integración con la red asistencial SSVQP, liderando el ingreso de pacientes desde hospitales de mayor complejidad, aportando así a la eficiencia hospitalaria de esta red.
Avanzar en la resolución de la Lista de Espera GES y no GES, incorporando horas de especialistas, desarrollar polos de servicios clínicos en odontología y sus especialidades y en procedimientos endoscópicos. Procurar la ejecución de inversiones en infraestructura y equipamiento, para incrementar boxes dentales, adquisición de instrumental odontológico, normalización de la red eléctrica, entre otros.
Más información sobre la Cuenta Pública en:
https://hospitaldelacalera.cl/